Todo lo comentado anteriormente se puede aplicar al Grappling, o como también se le conoce, Nogi (no-gi, sin gi/kimono). Esta disciplina tiene mucha relación también con la Lucha Libre Olímpica ya que se utilizan técnicas de derribo de ésta.
A nivel de competición el enfrentamiento se comienza de pie y se suceden una serie de agarres, controles y posiciones que llevan a derribar un deportista a otro. Aquí es donde se distingue de la Lucha Libre Olímpica ya que la forma en que se aterriza en el suelo es distinta, así como su puntuación y objetivo de la lucha. En Grappling se persigue la acumulación de puntos al conseguir ciertas posiciones y controles, teniendo siempre en cuenta que la balanza del combate puede caer de un lado u otro si se produce una sumisión, es decir, que un deportista haga abandonar al otro a través de una estrangulación o luxación articular, dejándolo fuera de combate y consiguiendo la victoria. Si esta situación no se produjera en el tiempo reglamentario se llegaría al conteo de puntos conseguidos entre los dos rivales. Todo esto es aplicable a la competición de BJJ también.
Disciplina dinámica, explosiva y muy exigente a nivel físico que te hará explorar el universo del suelo de una forma más rápida y explosiva que el Brazilian Jiu Jitsu donde el kimono impide tanta libertad de movimientos. A grandes rasgos son la misma disciplina pero el kimono hace una gran diferencia en muchos aspectos.
Horario
Martes y Jueves20:00 – 21:15
Viernes11:00 – 12:15